Como joven emancipado recientemente no puedo más que unirme a la preocupación generalizada por la crisis (perdón, desaceleración económica) que sufrimos en estas fechas.
Todo viene principalmente por el alto precio del petróleo, que encarece los costes de todo y por la imposibilidad de la gente de adquirir un piso ante las condiciones duras de los bancos y los sueldos congelados desde hace tiempo. Construcción y carburante, pilares del movimiento fluido del dinero, están parados.
Y ahora, después de ver como muchos medios excusan la falta de movimientos de renombre en el mercado de fichajes en la crisis económica ("que también afecta a los clubs" dicen) uno se pone a repasar el panorama y, por lo menos en España, la cosa no pinta bien.
El Vila-Real ha fichado bastante pero pocos de estas contrataciones van a quedarse en el primer equipo ya que muchos de sus nuevos jugadores, se marchan cedidos a otros equipos para foguearse. Pero Edmíslon, Ibagaza y Llorente van a aportar veteranía de muchos kilates en su vuelta a la Champions.
Donde parece no haberse notado la crisis ha sido en Barcelona que ha movido bien el mercado fichando a dos jugadores del Sevilla (Alves y Keita) cuya suma se acerca a los 45 millones más los 15 de Hleb, 5 de Piqué y 17 de Cáceres hacen que haya sido de los equipos que más dinero se ha gastado este verano en Europa (sin añadir los 10 millones de Henrique, que se marchó cedido al Bayern Leverkusen).
También el Atlético de Madrid ha contratado a bastantes jugadores de cara a su vuelta a Europa, pero varios de ellos han sido tirando de que finalizaban contrato, por lo que coste 0 y medallita para la secretaría técnica rojiblanca que supo trabajar a tiempo (a falta de que den buen rendimiento). Coupet (campeonísimo con el Lyon), Heitinga (Ajax), Ufjalusi (Fiorentina), Assunçao (Oporto) y Sinama Pongolle (Recreativo) son buenos refuerzos a priori.
Para cerrar en España, el caso del Valencia, que después de un verano loco, va a arranca la temporada (salvo la sorpresa mediática que ha prometido su nuevo presidente Soriano para dentro de una semana) con la única incorporación del repescado Pablo (Getafe), el portero olímpico y brasileño Renan y toda la cantidad de vueltas tras cesión que difícil tienen convencer al, hasta ahora, único gran fichaje de los ché, Unai Emery.
Casi que han sido más llamativas las bajas de la Bundesliga en general que cualquier otro fichaje; esta temporada no veremos a Khan bajo palos, a Ramelow cortando todo en la medular (ambos retirados), a Klasnic (Nantes), Fernando Meira (Galatasaray), el ya citado Van der Vaart (Madrid), Pienaar (Everton) o a Degen (Liverpool).
Estos han sido los pases más importantes en España y Alemania, en breve escribiremos algo sobre Italia e Inglaterra.