Hablaros de predicciones, estilos o polémicas, creo que será algo que deje para cuando esté más avanzado el campeonato, así que dedicaré esta entrada a dos personajes de los equipos más populares del país: uno por lo que simboliza y otro por el buen momento de forma que atraviesa de una manera curiosa.
Para los que vivimos este torneo desde la lejanía y cierta ignorancia, hablar del fútbol argentino es hacerlo de ese terrible binomio que forman Boca y River, y es curioso como en mi primera entrada del fútbol argentino de 2009 tenga que caer en este tópico, pero es algo que no he podido evitar.
Y es que el bueno de Román es un seguro de vida xeneize. Hasta el inicio de este Clausura, el 10 había disputado ciento noventa y tres partidos de competición local consiguiendo ciento diez victorias, vamos que el 57% de los partidos que Riquelme juega en Clausura o Apertura significan la victoria de Boca... Esto no quiere decir que sin Riquelme, Boca sea un equipo mediocre, pero vamos, que con "Toppo Giggio" todo es más fácil.
Y ahora toca hablar del otro gigante argentino que seguramente tenga a uno de los jugadores no más en forma (imposible escribirlo cuando ronda los cien kilos de peso) pero sí más enrrachado en su juego. Cristian "El Ogro" Fabbiani ha tenido una carrera curiosa hasta fichar a River, jugó en tres etapas distintas en Lanús entrecalando una estancia en Chile (CD Palestino), en Israel (Beitar) y en Rumanía (Cluj) para volver a Argentina para jugar en Newells en el pasado Apertura (y eso es que de Racing desde niño).
Su polémica llegada a River, después de plantar a Vélez, es otro capítulo más en una interesante carrera con sólo veinticinco años.
Su polémica llegada a River, después de plantar a Vélez, es otro capítulo más en una interesante carrera con sólo veinticinco años.
Luego están San Lorenzo y Tigre, además de lo que pueda hacer Vélez o el Huracán de Cappa para presentar guerra a los dos de siempre. Quiero dedicar más entradas a este campeonato aunque sea por traer los famosos "afiches".