Bien es sabido por los habituales de este blog que no dedicamos espacio para hablar de marcas deportivas ni comentar campañas publicitarias porque sólo haría falta ser un canal más sin recibir nada a cambio. Ruín pero creo que lógico.
Sin embargo, con motivo de, no diré polémica, pero sí ligera controversia que ha levantado la presentación de la nueva camiseta de la selección española para 'defender' durante los próximos dos años su título europeo y mundial, me puse a pensar en cómo las firmas deportivas homenajearon a los campeones del mundo tras levantar la Copa de campeón.
Antes de empezar a comentar, avisaros que he querido acotar este análisis dentro de los últimos veinte años ya que creo que han sido en estas dos décadas cuando las compañías de equipamiento deportivo 'se han puesto' las pilas en ver el filón del merchandising futbolero.
El primer equipo a recordar es la selección alemana de 1990, que se coronó como campeona mundial en Italia, desplegando un fútbol tan bonito como la camiseta que lució aquel verano en el país en forma de bota. Adidas fue la encargada de vestir a los Matthaus, Voller, Brehme, Hassler y compañía. Personalmente me parece la camiseta más bonita (junto a la que vistieron en 1996 en la Euro) que le he visto a la Mannschaft: diseño simple con una manera muy moderna y original de cruzar una bandera nacional sobre el pecho.
Este modelo se mantuvo hasta que en 1992 los campeones del mundo viajaron a Suecia para disputar la Eurocopa y de paso, presentar su nueva camiseta, con la que llegarían a la final donde cayeron ante la sorprendente Dinamarca. Los cambios fueron mínimos, después del éxito de la mundialista, y sólo se desplazó el diseño de la bandera del pecho a las mangas.
... y de pasar el testigo a la multinacional americana Nike, que dicho sea de paso, absorvió hace no mucho a Umbro. Si el diseño de los ingleses fue elegante, el de la firma yankee fue espectacular, partiendo de líneas muy retro con toques más de la época. La Copa América de 1997 nos mostró por primera vez una relación que muchos no recuerdan de otra manera. En gran parte por su juego, pero también por el ojo comercial de Nike, cada nueva camiseta de la canarinha se ha vendido como churros en todo el mundo y es la que ha servido como patrón para muchos equipos que también tienen a Nike como proveedor.
Dos años más tarde acudieron a la Eurocopa como campeones mundiales y favoritos para un título que finalmente lograron. La camiseta introdujo pocos pero significativos cambios: se eliminaron las líneas blancas y la franja roja fue estilizada. De hecho, casi que desde la de 1998 esa franja roja se ha mantenido siempre en los diseños de una manera u otra, siendo sólo olvidada en 2006 y en 2009.
El modelo siguiente, el de 2004, tampoco fue exclusivo y casi todas las selecciones de Nike usaron ese 'template', pero de la misma manera, Brasil fue la primera y la imagen de toda la campaña. El tono del amarillo era bastante más apagado y las líneas rectas que decoraban el modelo mundialista dieron paso a unas más curvas, que potenciaban y estilizaban la figura de los jugadores. También tuvo una gran aceptación.
El modelo usado ni tan siquiera era exclusivo y lo usaron varias selecciones en aquel torneo.
Tras la final en Berlín, Puma dedicó algo más de exclusividad a la Squadra Azzurra, si bien los diseños han sido bastante pobres. Pocos cambios en el modelo posterior, si bien es destacable la inclusión de ribetes dorados a modo homenaje.
Pero ayer lunes, Adidas presentaba la camiseta que tomaría el relevo de la del campeonato en Sudáfrica y parece que la elección no ha entrado por el ojo al aficionado medio español (que al final será quien pase por caja y juzgue después de las impresionantes ventas del modelo mundialista): la inclusión de unas franjas azules en los costados y en las mangas no acaban de gustar. Un cambio demasiado radical, de un clasicismo extremo a un diseño bastante vanguardista.
Con todo esto, sin querer buscar ninguna conspiración y con el único objetivo de que dediquemos un rato al recuerdo, creo que podemos decir sin miedo que España será la campeona con peor camiseta posterior a su coronación mundial.